Protocolos de microdosis con Esteroides inyectables

qX3gQ4zK7t
7 Min Read
Protocolos de microdosis con Esteroides inyectables

Protocolos de microdosis con Esteroides inyectables

Los esteroides anabólicos androgénicos (EAA) son sustancias sintéticas derivadas de la testosterona que se utilizan en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento físico y la masa muscular. Sin embargo, su uso indebido puede tener graves consecuencias para la salud, por lo que es importante seguir protocolos adecuados para su administración. En este artículo, nos enfocaremos en los protocolos de microdosis con esteroides inyectables, una técnica cada vez más popular en el mundo del deporte.

¿Qué son las microdosis con esteroides inyectables?

Las microdosis con esteroides inyectables consisten en la administración de pequeñas cantidades de EAA de forma regular, en lugar de dosis más altas y menos frecuentes. Esta técnica se basa en la teoría de que dosis más bajas pueden tener los mismos efectos anabólicos que dosis más altas, pero con menos efectos secundarios y riesgos para la salud.

Las microdosis se administran a través de inyecciones intramusculares, generalmente en los músculos grandes como los glúteos, los cuádriceps o los deltoides. La frecuencia de las inyecciones puede variar, pero generalmente se realizan de 2 a 3 veces por semana.

¿Por qué se utilizan las microdosis con esteroides inyectables?

Las microdosis con esteroides inyectables se han vuelto populares entre los atletas y culturistas por varias razones. En primer lugar, se cree que esta técnica reduce los efectos secundarios asociados con el uso de EAA, como la supresión del eje hormonal y la toxicidad hepática. Además, al administrar dosis más bajas, se reduce el riesgo de detección en pruebas antidopaje.

Otra razón por la que se utilizan las microdosis es para evitar los picos y valles en los niveles de esteroides en el cuerpo. Con dosis más bajas y frecuentes, se mantiene una concentración más estable en el cuerpo, lo que puede mejorar la eficacia del tratamiento.

Protocolos de microdosis con esteroides inyectables

Existen varios protocolos de microdosis con esteroides inyectables, pero uno de los más comunes es el protocolo de «ciclo de puente». Este protocolo consiste en alternar períodos de uso de EAA con períodos de descanso, utilizando dosis bajas durante todo el ciclo.

Por ejemplo, un ciclo de puente podría consistir en 8 semanas de uso de EAA, seguido de 4 semanas de descanso, y luego otro ciclo de 8 semanas. Durante el ciclo, se pueden utilizar dosis de 50-100 mg de esteroides inyectables cada 2-3 días.

Otro protocolo común es el de «ciclo de escalera», en el que se comienza con dosis bajas y se aumenta gradualmente durante el ciclo, para luego disminuir nuevamente al final. Este protocolo se basa en la teoría de que el cuerpo se adapta a las dosis y se vuelve menos sensible a los efectos de los esteroides, por lo que se deben aumentar las dosis para mantener los resultados.

Efectos y riesgos de las microdosis con esteroides inyectables

Los efectos de las microdosis con esteroides inyectables pueden variar según el tipo de EAA utilizado, la dosis y la duración del ciclo. Sin embargo, en general, se pueden esperar efectos similares a los de dosis más altas, como aumento de la masa muscular, fuerza y rendimiento físico.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de EAA siempre conlleva riesgos para la salud. Aunque las microdosis pueden reducir algunos de estos riesgos, aún pueden ocurrir efectos secundarios como acné, calvicie, cambios en el estado de ánimo, problemas cardiovasculares y daño hepático.

Conclusiones

Las microdosis con esteroides inyectables son una técnica cada vez más popular en el mundo del deporte, ya que se cree que reducen los efectos secundarios y el riesgo de detección en pruebas antidopaje. Sin embargo, es importante recordar que el uso de EAA siempre conlleva riesgos para la salud y que se deben seguir protocolos adecuados para minimizar estos riesgos.

Es necesario realizar más investigaciones sobre los efectos y riesgos específicos de las microdosis con esteroides inyectables, así como también establecer protocolos más precisos y seguros. Mientras tanto, es importante que los atletas y culturistas consulten con un profesional de la salud antes de utilizar cualquier tipo de EAA y sigan las dosis y frecuencias recomendadas para minimizar los riesgos para su salud.

En resumen, las microdosis con esteroides inyectables pueden ser una opción para aquellos que buscan mejorar su rendimiento físico y muscular, pero siempre se deben tomar con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud.

Fuentes:

– Bhasin, S., Storer, T. W., Berman, N., Callegari, C., Clevenger, B., Phillips, J., … & Casaburi, R. (1996). The effects of supraphysiologic doses of testosterone on muscle size and strength in normal men. New England Journal of Medicine, 335(1), 1-7.

– Hartgens, F., & Kuipers, H. (2004). Effects of androgenic-anabolic steroids in athletes. Sports Medicine, 34(8), 513-554.

– Kanayama, G., Hudson, J. I., & Pope Jr, H. G. (2008). Long-term psychiatric and medical consequences of anabolic-androgenic steroid abuse: a looming public health concern?. Drug and alcohol dependence, 98(1-2), 1-12.

– Llewellyn, W. (2011). Anabolics.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *