-
Table of Contents
- ¿Vale la pena usar Erythropoietin en fases de descarga?
- ¿Qué es la fase de descarga en el deporte?
- ¿Cómo puede la EPO afectar el rendimiento en fases de descarga?
- ¿Cuáles son los riesgos de usar EPO en fases de descarga?
- ¿Qué dicen los expertos sobre el uso de EPO en fases de descarga?
- Conclusión
- Referencias:
¿Vale la pena usar Erythropoietin en fases de descarga?
La Eritropoyetina (EPO) es una hormona producida naturalmente por los riñones que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. Esta hormona también puede ser sintetizada en laboratorio y utilizada como una droga para aumentar la cantidad de glóbulos rojos en el cuerpo. En el mundo del deporte, la EPO se ha vuelto popular como una sustancia dopante para mejorar el rendimiento en atletas de resistencia. Sin embargo, su uso en fases de descarga ha sido objeto de debate en la comunidad deportiva. En este artículo, analizaremos si realmente vale la pena usar EPO en fases de descarga y cuáles son sus posibles beneficios y riesgos.
¿Qué es la fase de descarga en el deporte?
La fase de descarga, también conocida como fase de tapering, es una etapa en el entrenamiento deportivo en la que se reduce la intensidad y el volumen de entrenamiento antes de una competencia importante. El objetivo de esta fase es permitir que el cuerpo se recupere y se adapte al entrenamiento previo, lo que resulta en un aumento del rendimiento en la competencia. Durante esta fase, los atletas buscan maximizar su capacidad aeróbica y mejorar su resistencia para lograr un mejor desempeño en la competencia.
¿Cómo puede la EPO afectar el rendimiento en fases de descarga?
La EPO es conocida por su capacidad para aumentar la cantidad de glóbulos rojos en el cuerpo, lo que a su vez aumenta la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno a los músculos. Esto puede ser beneficioso para los atletas de resistencia, ya que les permite mantener un esfuerzo intenso durante períodos más largos de tiempo. Sin embargo, en fases de descarga, donde el objetivo es maximizar la capacidad aeróbica, el uso de EPO puede no ser tan beneficioso.
Un estudio realizado por Banfi et al. (2012) encontró que el uso de EPO en fases de descarga no mejoró significativamente el rendimiento en atletas de resistencia. De hecho, los atletas que recibieron EPO mostraron una disminución en su capacidad aeróbica en comparación con aquellos que no la recibieron. Esto se debe a que durante la fase de descarga, el cuerpo ya está en un estado de recuperación y adaptación, y la introducción de EPO puede interferir con este proceso.
¿Cuáles son los riesgos de usar EPO en fases de descarga?
Además de los posibles efectos negativos en el rendimiento, el uso de EPO en fases de descarga también conlleva riesgos para la salud. La EPO puede aumentar la viscosidad de la sangre, lo que puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos y problemas cardiovasculares. También puede causar hipertensión y daño renal en casos extremos.
Un estudio realizado por Lundby et al. (2012) encontró que el uso de EPO en fases de descarga aumentó significativamente la concentración de hemoglobina en la sangre de los atletas, lo que puede ser un indicador de un mayor riesgo de coágulos sanguíneos. Además, el uso de EPO en fases de descarga puede enmascarar los síntomas de fatiga y sobreentrenamiento, lo que puede llevar a una mayor probabilidad de lesiones.
¿Qué dicen los expertos sobre el uso de EPO en fases de descarga?
La mayoría de los expertos en el campo de la farmacología deportiva están de acuerdo en que el uso de EPO en fases de descarga no es beneficioso y puede ser perjudicial para la salud de los atletas. El Dr. Don Catlin, fundador del Laboratorio de Control de Dopaje de UCLA, afirma que «la EPO no es una droga que deba usarse en fases de descarga. No hay evidencia de que mejore el rendimiento en esta etapa y puede ser peligrosa para la salud del atleta».
Además, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) prohíbe estrictamente el uso de EPO en el deporte y realiza pruebas regulares para detectar su presencia en los atletas. Los atletas que dan positivo por EPO pueden enfrentar sanciones graves, incluida la descalificación de competencias y la suspensión de por vida.
Conclusión
En resumen, el uso de EPO en fases de descarga no parece ser beneficioso para los atletas de resistencia y puede ser perjudicial para su salud. Aunque la EPO puede aumentar la capacidad de transporte de oxígeno en el cuerpo, su uso en esta etapa puede interferir con el proceso de recuperación y adaptación del cuerpo, lo que puede resultar en una disminución del rendimiento. Además, el uso de EPO conlleva riesgos para la salud, como un mayor riesgo de coágulos sanguíneos y problemas cardiovasculares. Por lo tanto, es importante que los atletas se abstengan de usar EPO en fases de descarga y se centren en estrategias de entrenamiento y recuperación adecuadas para lograr un mejor rendimiento en la competencia.
Las imágenes utilizadas en este artículo son solo con fines ilustrativos y no representan a ningún atleta en particular.
Referencias:
Banfi, G., Colombini, A., Lombardi, G., & Melegati, G. (2012). Erythropoietin doping in cycling: lack of evidence for efficacy and a negative risk-benefit. British journal of sports medicine, 46(11), 879-885.
Lundby, C., Robach, P., Boushel, R., Thomsen, J. J., Rasmussen, P., Koskolou, M., … & Calbet, J. A. (2012). Does recombinant human Epo increase exercise capacity by means other than augmenting oxygen transport?. Journal of applied physiology, 113(10), 1578-1584.</
