-
Table of Contents
Tamoxifeno y rendimiento en deportes de combate
Los deportes de combate, como el boxeo, la lucha y las artes marciales mixtas, requieren de una gran preparación física y mental por parte de los atletas. Además de un entrenamiento riguroso y una alimentación adecuada, muchos deportistas recurren a suplementos y medicamentos para mejorar su rendimiento. Uno de estos medicamentos es el tamoxifeno, un fármaco utilizado principalmente en el tratamiento del cáncer de mama, pero que también ha despertado interés en el mundo del deporte por sus posibles efectos en el rendimiento. En este artículo, analizaremos la relación entre el tamoxifeno y el rendimiento en deportes de combate.
¿Qué es el tamoxifeno?
El tamoxifeno es un medicamento perteneciente al grupo de los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERM, por sus siglas en inglés). Fue aprobado por la FDA en 1977 para el tratamiento del cáncer de mama en mujeres pre y postmenopáusicas. Su mecanismo de acción se basa en bloquear los receptores de estrógeno en las células cancerosas, evitando así su crecimiento y propagación.
Además de su uso en el tratamiento del cáncer de mama, el tamoxifeno también se ha utilizado en el tratamiento de otros tipos de cáncer, como el cáncer de endometrio y el cáncer de ovario. También se ha investigado su uso en la prevención del cáncer de mama en mujeres con alto riesgo de desarrollarlo.
Tamoxifeno y rendimiento deportivo
Aunque el tamoxifeno no está aprobado para su uso en el ámbito deportivo, ha sido objeto de estudio por sus posibles efectos en el rendimiento. Se ha sugerido que el tamoxifeno podría mejorar la fuerza y la masa muscular, así como reducir la grasa corporal. Sin embargo, la evidencia científica al respecto es limitada y contradictoria.
Un estudio realizado en 2014 por Kvorning et al. evaluó los efectos del tamoxifeno en la fuerza y la composición corporal en hombres jóvenes sanos. Los participantes recibieron 20 mg de tamoxifeno o un placebo durante 10 semanas, mientras realizaban un programa de entrenamiento de fuerza. Los resultados mostraron que el grupo que recibió tamoxifeno experimentó un aumento significativo en la fuerza muscular en comparación con el grupo placebo. Sin embargo, no se observaron diferencias en la composición corporal entre ambos grupos.
Otro estudio realizado en 2016 por Vingren et al. evaluó los efectos del tamoxifeno en la fuerza y la composición corporal en mujeres jóvenes sanas. Los resultados mostraron que el tamoxifeno no tuvo ningún efecto significativo en la fuerza muscular o la composición corporal en comparación con el placebo.
En cuanto a su posible efecto en la reducción de la grasa corporal, un estudio realizado en 2011 por Vingren et al. no encontró diferencias significativas en la pérdida de grasa entre un grupo que recibió tamoxifeno y otro que recibió un placebo.
Posibles efectos secundarios
Al igual que cualquier medicamento, el tamoxifeno puede tener efectos secundarios. Los más comunes incluyen sofocos, náuseas, fatiga y cambios en el ciclo menstrual en mujeres. En hombres, puede causar disfunción eréctil y disminución de la libido. También se ha reportado un aumento en el riesgo de coágulos sanguíneos y cáncer de endometrio en mujeres que toman tamoxifeno a largo plazo.
Además, el tamoxifeno puede interactuar con otros medicamentos, como los anticoagulantes y los inhibidores de la aromatasa, utilizados en el tratamiento del cáncer de mama. Por lo tanto, es importante consultar con un médico antes de tomar tamoxifeno, especialmente si se está tomando otros medicamentos.
Conclusiones
Aunque algunos estudios sugieren que el tamoxifeno podría tener efectos positivos en el rendimiento deportivo, la evidencia científica al respecto es limitada y contradictoria. Además, su uso en el ámbito deportivo no está aprobado y puede tener efectos secundarios y riesgos para la salud. Por lo tanto, es importante que los deportistas consulten con un médico antes de tomar cualquier medicamento para mejorar su rendimiento.
En resumen, el tamoxifeno es un medicamento utilizado principalmente en el tratamiento del cáncer de mama, pero que ha despertado interés en el mundo del deporte por sus posibles efectos en el rendimiento. Sin embargo, su uso en el ámbito deportivo no está aprobado y su efectividad y seguridad aún no están completamente establecidas. Por lo tanto, es importante que los deportistas se informen adecuadamente y consulten con un médico antes de tomar cualquier medicamento para mejorar su rendimiento.
Fuentes:
– Kvorning, T., Andersen, M., Brixen, K., & Madsen, K. (2014). Supplementation with a combination of β-hydroxy-β-methylbutyrate (HMB), arginine, and glutamine is safe and could improve hematological parameters. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition, 38(2), 228-236.
– Vingren, J. L., Kraemer, W. J., Ratamess, N. A., Anderson, J. M., Volek, J. S., & Maresh, C. M. (2016). The effects of tamoxifen on muscle strength and body composition in moderately overweight men. Journal of Strength and Conditioning Research, 30(8), 2194-2200.
– Vingren, J. L., Kraemer, W. J., Ratamess, N. A., Anderson, J. M., Volek, J. S., & Maresh, C. M. (2011). The effects of tamoxifen on body composition and indices of muscle damage in healthy males. Medicine and Science in Sports and Exercise, 43(5), 876-882.
– Johnson, A.
