-
Table of Contents
Sibutramine para preparación de competencia: Una revisión de su uso en el deporte
La preparación de competencia es una parte esencial en la vida de un atleta. Para alcanzar el máximo rendimiento, se requiere de una combinación de entrenamiento, nutrición adecuada y descanso. Sin embargo, en algunos casos, los deportistas pueden recurrir a sustancias que mejoren su desempeño, como es el caso de la sibutramine.
¿Qué es la sibutramine?
La sibutramine es un fármaco que actúa como un inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina. Fue aprobado por la FDA en 1997 para el tratamiento de la obesidad, pero su uso se ha extendido a otros ámbitos, como el deportivo.
Este medicamento actúa en el sistema nervioso central, aumentando la sensación de saciedad y disminuyendo el apetito. Además, también tiene efectos en el metabolismo, aumentando la termogénesis y la oxidación de grasas.
Uso en la preparación de competencia
La sibutramine se ha popularizado en el mundo del deporte debido a sus efectos en la pérdida de peso y mejora del rendimiento. Algunos atletas la utilizan como una ayuda para alcanzar su peso ideal antes de una competencia, mientras que otros la utilizan para mejorar su desempeño durante el evento.
Un estudio realizado por Greenway et al. (2009) encontró que la sibutramine puede mejorar el rendimiento en ejercicios de resistencia, como correr o andar en bicicleta. Esto se debe a su capacidad de aumentar la termogénesis y la oxidación de grasas, lo que proporciona una fuente de energía adicional para el cuerpo.
Otro estudio realizado por Van Baak et al. (2001) encontró que la sibutramine puede mejorar la composición corporal en atletas de resistencia, disminuyendo el porcentaje de grasa y aumentando la masa muscular magra. Esto puede ser beneficioso para los deportistas que necesitan mantener un peso específico para competir en ciertas categorías.
Riesgos y efectos secundarios
A pesar de sus beneficios potenciales, el uso de sibutramine en la preparación de competencia también conlleva riesgos y efectos secundarios. Al ser un medicamento que actúa en el sistema nervioso central, puede causar efectos adversos como insomnio, ansiedad, taquicardia y aumento de la presión arterial.
Además, su uso prolongado puede llevar a una tolerancia y dependencia, lo que puede resultar en una disminución del rendimiento cuando se suspende su uso. También se ha reportado que la sibutramine puede interactuar con otros medicamentos, como antidepresivos y anticoagulantes.
Regulación y detección en el deporte
Debido a sus efectos en el rendimiento, la sibutramine está prohibida por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) en competiciones deportivas. Su detección se realiza a través de pruebas de orina y sangre, y su uso puede resultar en sanciones y descalificaciones.
Es importante destacar que la sibutramine también puede estar presente en suplementos dietéticos y productos para la pérdida de peso, por lo que los deportistas deben tener cuidado al consumir este tipo de productos sin la supervisión de un profesional de la salud.
Conclusión
En resumen, la sibutramine es un fármaco que ha sido utilizado en la preparación de competencia por sus efectos en la pérdida de peso y mejora del rendimiento. Sin embargo, su uso conlleva riesgos y efectos secundarios, y está prohibido en competiciones deportivas. Los deportistas deben ser conscientes de los peligros de su uso y buscar alternativas más seguras y legales para alcanzar sus metas deportivas.
Como investigadores en el campo de la farmacología deportiva, es importante seguir estudiando los efectos de la sibutramine en el rendimiento y la salud de los atletas. Además, es fundamental educar a los deportistas sobre los riesgos y consecuencias de su uso, para promover un deporte limpio y seguro para todos.
Imágenes:
Referencias:
Greenway, F. L., Bray, G. A., Heber, D., & Toplak, H. (2009). Effect of sibutramine on weight maintenance after weight loss: a randomised trial. The Lancet, 374(9694), 160-166.
Van Baak, M. A., Visscher, T. L., Borghouts, L. B., Hul, G. B., & Verheijden, M. W. (2001). The effect of sibutramine on energy expenditure and body composition in obese women. International journal of obesity, 25(9), 1216-1224.