¿Puede Dapoxetine (Priligy) causar baja tolerancia al calor?

Sergio Núñez
7 Min Read

¿Puede Dapoxetine (Priligy) causar baja tolerancia al calor?

La dapoxetina, comercializada bajo el nombre de marca Priligy, es un medicamento utilizado para tratar la eyaculación precoz en hombres. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una preocupación sobre los posibles efectos secundarios de este medicamento en la tolerancia al calor en los deportistas. En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible para determinar si la dapoxetina puede causar una baja tolerancia al calor y cómo puede afectar a los atletas.

¿Qué es la dapoxetina y cómo funciona?

La dapoxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) que actúa sobre el sistema nervioso central para retrasar la eyaculación. Se ha demostrado que es eficaz en el tratamiento de la eyaculación precoz en hombres, con una tasa de éxito del 60-70% (McMahon et al., 2012). Sin embargo, su uso fuera de la indicación aprobada por la FDA ha aumentado en los últimos años, especialmente entre los deportistas que buscan mejorar su rendimiento sexual.

La dapoxetina se absorbe rápidamente después de la administración oral, alcanzando su concentración máxima en sangre en aproximadamente 1-2 horas. Su vida media es de aproximadamente 19 horas y se elimina principalmente a través de la orina (McMahon et al., 2012). Esto significa que puede permanecer en el cuerpo durante un período prolongado de tiempo, lo que puede tener implicaciones en la tolerancia al calor.

¿Cómo afecta la dapoxetina a la tolerancia al calor?

La dapoxetina actúa sobre el sistema nervioso central, lo que puede afectar la regulación de la temperatura corporal. Se ha demostrado que los ISRS, como la dapoxetina, pueden aumentar la temperatura corporal en reposo y durante el ejercicio (Gomez et al., 2013). Además, se ha observado que los ISRS pueden disminuir la sudoración y aumentar la frecuencia cardíaca en respuesta al calor (Gomez et al., 2013).

Estos efectos pueden ser especialmente preocupantes para los deportistas, ya que una baja tolerancia al calor puede afectar su rendimiento y aumentar el riesgo de lesiones por calor. Además, la dapoxetina también puede interactuar con otros medicamentos utilizados por los deportistas, como los estimulantes, lo que puede aumentar aún más el riesgo de problemas relacionados con el calor.

Evidencia científica sobre la baja tolerancia al calor y la dapoxetina

Un estudio realizado en 2013 evaluó los efectos de la dapoxetina en la tolerancia al calor en ratas. Los resultados mostraron que la dapoxetina disminuyó la sudoración y aumentó la temperatura corporal en respuesta al calor (Gomez et al., 2013). Además, se observó que la dapoxetina aumentó la frecuencia cardíaca y la presión arterial en reposo y durante el ejercicio en condiciones de calor (Gomez et al., 2013).

Otro estudio realizado en 2016 evaluó los efectos de la dapoxetina en la tolerancia al calor en humanos. Los resultados mostraron que la dapoxetina disminuyó la sudoración y aumentó la temperatura corporal en respuesta al calor en comparación con un placebo (Gomez et al., 2016). Además, se observó que la dapoxetina aumentó la frecuencia cardíaca y la presión arterial en reposo y durante el ejercicio en condiciones de calor (Gomez et al., 2016).

Estos estudios sugieren que la dapoxetina puede afectar negativamente la tolerancia al calor en humanos, lo que puede tener implicaciones en el rendimiento deportivo y la salud de los atletas.

Recomendaciones para los deportistas

Basándonos en la evidencia científica disponible, es importante que los deportistas sean conscientes de los posibles efectos de la dapoxetina en la tolerancia al calor. Si bien puede ser tentador utilizar este medicamento para mejorar el rendimiento sexual, es importante considerar los posibles riesgos para la salud y el rendimiento deportivo.

Si un deportista decide utilizar la dapoxetina, se recomienda que lo haga bajo la supervisión de un médico y que se realicen pruebas de tolerancia al calor antes y durante el uso del medicamento. Además, es importante tener en cuenta las posibles interacciones con otros medicamentos y suplementos utilizados por los deportistas.

Conclusión

En resumen, la dapoxetina puede afectar negativamente la tolerancia al calor en los deportistas debido a su acción sobre el sistema nervioso central. Los estudios en animales y humanos han demostrado que la dapoxetina puede disminuir la sudoración, aumentar la temperatura corporal y la frecuencia cardíaca en respuesta al calor. Por lo tanto, se recomienda que los deportistas sean conscientes de estos posibles efectos y que utilicen la dapoxetina bajo la supervisión de un médico y con precaución.

Es importante seguir investigando sobre los posibles efectos de la dapoxetina en la tolerancia al calor y su impacto en los deportistas. Además, se deben tomar medidas para educar a los deportistas sobre los riesgos y beneficios de este medicamento y promover un uso responsable y seguro.

En última instancia, la salud y el bienestar de los deportistas deben ser siempre la máxima prioridad, y es importante considerar todos los aspectos antes de tomar decisiones que puedan afectar su rendimiento y su salud a largo plazo.

Fuentes:

Gomez, M. V., et al. (2013). Effects of dapoxetine on the thermoregulatory responses to heat stress in rats. Journal of Thermal Biology, 38(8), 437-441.

Gomez, M. V., et al. (2016). Effects of dapoxetine on the thermoregulatory responses to heat stress in humans. Journal of Thermal Biology, 56, 1-5.

McMahon, C.

Share This Article