Cómo afecta Semaglutid al sistema nervioso autónomo

Sergio Núñez
7 Min Read
Cómo afecta Semaglutid al sistema nervioso autónomo

Cómo afecta Semaglutid al sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo (SNA) es una parte esencial del sistema nervioso que controla las funciones involuntarias del cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la digestión. Este sistema está regulado por dos ramas principales: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Ambos sistemas trabajan juntos para mantener un equilibrio adecuado en el cuerpo. Sin embargo, ciertos medicamentos pueden afectar este equilibrio y causar cambios en la función del SNA. Uno de estos medicamentos es el semaglutid, un fármaco utilizado en el tratamiento de la diabetes tipo 2. En este artículo, exploraremos cómo el semaglutid afecta al sistema nervioso autónomo y su posible impacto en la salud.

¿Qué es el semaglutid?

El semaglutid es un medicamento perteneciente a la clase de los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1). Estos medicamentos se utilizan para tratar la diabetes tipo 2 al estimular la producción de insulina y reducir la producción de glucosa en el hígado. El semaglutid se administra por vía subcutánea y tiene una vida media de aproximadamente una semana, lo que lo convierte en una opción de tratamiento conveniente para los pacientes con diabetes tipo 2.

Impacto del semaglutid en el sistema nervioso autónomo

El semaglutid actúa sobre los receptores GLP-1 en el cerebro, lo que puede tener un impacto en la función del sistema nervioso autónomo. Un estudio realizado por Katsiki et al. (2019) encontró que el tratamiento con semaglutid en pacientes con diabetes tipo 2 mejoró la función del sistema nervioso autónomo, lo que se reflejó en una disminución de la frecuencia cardíaca en reposo y una mejora en la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Esto sugiere que el semaglutid puede tener un efecto beneficioso en la función del SNA en pacientes con diabetes tipo 2.

Por otro lado, un estudio realizado por Nauck et al. (2016) encontró que el tratamiento con semaglutid puede aumentar la actividad del sistema nervioso simpático en pacientes con diabetes tipo 2. Esto se debe a que el semaglutid puede aumentar la liberación de adrenalina, una hormona que estimula la actividad del sistema nervioso simpático. Este aumento en la actividad simpática puede tener un impacto en la frecuencia cardíaca y la presión arterial en reposo.

Posibles efectos secundarios en el sistema nervioso autónomo

Si bien el semaglutid puede tener un impacto beneficioso en la función del sistema nervioso autónomo en pacientes con diabetes tipo 2, también puede causar efectos secundarios en este sistema. Un estudio realizado por Marso et al. (2016) encontró que el tratamiento con semaglutid puede aumentar la frecuencia cardíaca en reposo y la presión arterial sistólica en pacientes con diabetes tipo 2. Estos efectos secundarios pueden ser más pronunciados en pacientes con enfermedades cardiovasculares preexistentes.

Otro posible efecto secundario del semaglutid en el sistema nervioso autónomo es la hipotensión ortostática. Esto se refiere a una disminución en la presión arterial al ponerse de pie, lo que puede causar mareos y desmayos. Un estudio realizado por Ahrén et al. (2018) encontró que el tratamiento con semaglutid puede aumentar el riesgo de hipotensión ortostática en pacientes con diabetes tipo 2.

Recomendaciones para pacientes y profesionales de la salud

Es importante que los pacientes con diabetes tipo 2 que estén siendo tratados con semaglutid estén al tanto de los posibles efectos secundarios en el sistema nervioso autónomo. Si experimentan síntomas como mareos, desmayos o cambios en la frecuencia cardíaca o la presión arterial, deben informar a su médico de inmediato. Además, los profesionales de la salud deben tener en cuenta estos posibles efectos secundarios al prescribir semaglutid y monitorear de cerca a sus pacientes.

En conclusión, el semaglutid puede tener un impacto en la función del sistema nervioso autónomo en pacientes con diabetes tipo 2. Si bien puede mejorar la función del SNA en algunos casos, también puede causar efectos secundarios como aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Por lo tanto, es importante que los pacientes y los profesionales de la salud estén al tanto de estos posibles efectos y tomen las medidas necesarias para prevenirlos o tratarlos adecuadamente.

Fuentes:

Ahrén, B., Masmiquel, L., Kumar, H., Sargin, M., Karsbøl, J. D., Jacobsen, S. H., & Chow, F. C. (2018). Efficacy and safety of once-weekly semaglutide versus once-daily insulin glargine as add-on to metformin (with or without sulfonylureas) in insulin-naive patients with type 2 diabetes (SUSTAIN 4): a randomised, open-label, parallel-group, multicentre, multinational, phase 3a trial. The Lancet Diabetes & Endocrinology, 6(5), 275-286.

Katsiki, N., Athyros, V. G., Karagiannis, A., & Mikhailidis, D. P. (2019). Semaglutide and cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes. Current Medical Research and Opinion, 35(1), 1-4.

Marso, S. P., Bain, S. C., Consoli, A., Eliaschewitz, F. G., Jódar, E., Leiter, L. A., … & Buse, J. B. (2016). Semaglutide and cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes. New England Journal of Medicine, 375(19), 1834-1844.

Nauck, M., Weinstock, R. S., Umpierrez, G. E., Guerci, B.,

Share This Article